Monitoring meeting de los 36 meses del proyecto LIFE4FIR – 7 noviembre 2022

El consorcio del proyecto LIFE4FIR se reunió el 7 de noviembre en España para la reunión periódica de seguimiento. El encuentro fue organizado por la Universidad de Sevilla en el Convento de Santo Domingo de Ronda, Málaga.
Durante el primer día, los beneficiarios y el monitor externo se reunieron en el hermoso recinto para discutir los resultados técnicos obtenidos, las actividades de difusión realizadas y hacer un seguimiento de los aspectos económicos. La reunión fue una oportunidad preciosa para gestionar los aspectos críticos del proyecto y discutir las actividades a completar en los próximos meses.

 

Posteriormente, se organizaron dos jornadas de visitas a las poblaciones de Abies Pinsapo en el bosque “Pinsapar Sierra de Las Nieves” y el bosque “Pinsapar de Junqueras”, seguidas de una visita al vivero donde se propagan las plántulas de esta especie.

Jornada de puertas abiertas organizada por la Universidad de Sevilla – 10 de noviembre de 2022

El 10 de noviembre de 2022, la Universidad de Sevilla organizó una jornada de puertas abiertas para estudiantes. Durante el encuentro se abordaron las cuestiones técnico-científicas relativas a la conservación de los abetos mediterráneos amenazados, haciendo referencia a la experiencia del proyecto LIFE4FIR.

En el encuentro participaron los investigadores italianos y españoles implicados en el proyecto y algunas autoridades políticas (aquí el programa del evento).

Evento de replicación en Ronda – 7 de noviembre de 2022

El 7 de noviembre de 2022 se celebró en Ronda un evento de réplica para promocionar el proyecto LIFE4FIR y el programa LIFE, en su trigésima edición.

Durante el evento se abordaron temas relacionados con las estrategias de conservación implementadas en el proyecto, así como posibles soluciones a adoptar y aplicar también a otras especies de coníferas en riesgo de extinción (aquí el programa del evento).

El evento contó con la presencia de Roberto Danti, coordinador del proyecto, Montserrat Arista de la Universidad de Sevilla (beneficiaria del proyecto) y representantes de instituciones españolas involucradas en la conservación de la biodiversidad de Abies pinsapo y otras especies: Jose López Quintanilla, Coordinador Regional (Junta de Andalucía) del proyecto de conservación Abies pinsapo; Rafael Haro, Director del Parque Nacional Sierra de las Nieves; Antonio Rivas, Director del Jardín Botánico El Castillejo.

Progress meeting para los 30 meses del proyecto LIFE4FIR – 17 de mayo 2022

El 17 de mayo de 2022, los beneficiarios de LIFE4FIR se reunieron para la reunión de progreso de los 30 meses del proyecto, que ha entrado en su segundo semestre (2019-2023).

El encuentro fue organizado en el Salón Domenico Lanza del Jardín Botánico de Palermo. Se presentaron las actividades realizadas y se discutió el avance de las actividades técnicas y de difusión, así como el seguimiento de los aspectos financieros.

Puesta en marcha del banco de semillas y criobanco

La sala dedicada al banco de semillas y al criobanco se instaló en el MAN (Museo de Abies nebrodensis) en Polizzi Generosa.

Se instaló instrumentación y dispositivos de seguridad y el banco de semillas entró en funcionamiento a principios de 2022. Progresivamente se agregan lotes de semillas a la colección almacenada a -18 grados centígrados. Se espera que el criobanco esté en pleno funcionamiento en la primavera de 2023.

Workshop LIFE4FIR «Abies nebrodensis: perché salvaguardare la biodiversità» – Castelbuono (Italia), 17 de noviembre de 2021

El taller organizado por el proyecto LIFE4FIR se celebró el 17 de noviembre de 2021 en el Museo Minà Palumbo de Castelbuono (el cartel está disponible aquí).

Al evento también asistieron las autoridades de la Región de Sicilia, los alcaldes de los municipios madonitas y los líderes del Cuerpo Forestal del Estado.

Durante el acto se presentó el trabajo realizado durante el proyecto LIFE4FIR y se destacaron los impactos positivos derivados para el medio ambiente y para la población de Abies Nebrodensis.

LIFE4FIR en el 116° Congreso de la Sociedad Botánica Italiana (online) – 8-10 de septiembre de 2021

El equipo de CNR-IPSP presentó el proyecto LIFE4FIR durante el 116o Congreso de la Sociedad Botánica Italiana, celebrado online del 8 al 10 de septiembre de 2021.

El CNR preparó un resumen titulado «Identificación y remoción de abetos exóticos para la preservación in situ de Abies nebrodensis – Rosario Schicchi, Filippo Amato, Giuseppe Di Noto, Anna Geraci, Gaetano La Placa, Stefano Secci, Roberto Danti» y presentó un video para divulgación los contenidos del proyecto LIFE4FIR a la audiencia científica del evento.

LIFE4FIR en la XIII Conferencia Italiana sobre Biodiversidad (online) – 7-9 de septiembre de 2021

El equipo de CNR-IPSP presentó el proyecto LIFE4FIR durante la XIII Conferencia Italiana sobre Biodiversidad, celebrada en línea del 7 al 9 de septiembre de 2021.

Este evento representó una importante oportunidad para difundir a un público especializado los objetivos, actividades y resultados esperados del proyecto LIFE4FIR: LIFE4FIR podría representar un modelo virtuoso a replicar para la protección de otras especies amenazadas.

 

A continuación se muestran las grabaciones de los dos discursos pronunciados por el Dr. Roberto Danti y el Dr. Waed Tarraf, quienes presentaron el proyecto LIFE4FIR y actividades relacionadas.

LIFE4FIR se reúne con el Alcalde de Polizzi Generosa – 25 de mayo de 2021

El 25 de mayo de 2021, los delegados del proyecto Life4fir se reunieron con el Alcalde de Polizzi Generosa, Gandolfo Librizzi, para definir el asunto relacionado con la gestión del criobanco bajo contrato en las instalaciones del Museo Abies Nebrodensis, ubicado en el Ayuntamiento.

 

En la foto de la izquierda: Prof.sa Maria Antonietta Germanà; Dr. Maurizio Lambardi; el Alcalde Dr. Gandolfo Librizzi; El Dr. Roberto Danti (coordinador de Life4fir) y el Dr. Peppuccio Bonomo frente al dewar suministrado para almacenar muestras de semillas, polen, embriones aislados y líneas de callos embriogénicos de Abies nebodensis en nitrógeno líquido.

Teledetección a través de drones y las actividades de seguimiento del proyecto LIFE4FIR

La teledetección vía drone del proyecto LIFE4FIR

A principios de octubre de 2020 el relevamiento del área natural se realizó mediante drones equipados con cámaras multiespectrales. La teledetección con drones le permite monitorear la salud de los árboles y el hábitat midiendo la radiación reflejada por la vegetación.

El vuelo del dron permitió obtener fotografías panorámicas del hábitat y de los árboles individuales de la población de Abies nebrodensis.

Árbol n. 8

Árboles n. 10 ed 11

Árbol n. 12

Árboles n. 16 e 17

Árbol n. 19

Seguimiento fitosanitario y actividades de laboratorio de LIFE4FIR

El proyecto LIFE4FIR prevé el seguimiento a través de investigaciones fitosanitarias, realizadas en noviembre de 2019 y octubre de 2020. Los ejemplares de Abies Nebrodensis fueron sometidos a un cuidadoso examen visual para evaluar su estado vegetativo en función de la forma y transparencia de la copa detectada, en el follaje, en presencia de partes angustiadas, secas o dañadas, y finalmente en base a la presencia de lesiones.

Análisis de laboratorio para las actividades de seguimiento de LIFE4FIR

Las muestras recolectadas fueron analizadas en el laboratorio mediante: observaciones con estereomicroscopio, aislamiento y cultivo de colonias de hongos y su caracterización genética mediante amplificación por PCR y secuenciación de loci diana para su identificación. Todo esto permitió identificar la microflora fúngica asociada a las alteraciones observadas y detectar la posible presencia de patógenos nocivos.