Jornada de puertas abiertas organizada por la Universidad de Sevilla – 10 de noviembre de 2022

El 10 de noviembre de 2022, la Universidad de Sevilla organizó una jornada de puertas abiertas para estudiantes. Durante el encuentro se abordaron las cuestiones técnico-científicas relativas a la conservación de los abetos mediterráneos amenazados, haciendo referencia a la experiencia del proyecto LIFE4FIR.

En el encuentro participaron los investigadores italianos y españoles implicados en el proyecto y algunas autoridades políticas (aquí el programa del evento).

Evento de replicación en Ronda – 7 de noviembre de 2022

El 7 de noviembre de 2022 se celebró en Ronda un evento de réplica para promocionar el proyecto LIFE4FIR y el programa LIFE, en su trigésima edición.

Durante el evento se abordaron temas relacionados con las estrategias de conservación implementadas en el proyecto, así como posibles soluciones a adoptar y aplicar también a otras especies de coníferas en riesgo de extinción (aquí el programa del evento).

El evento contó con la presencia de Roberto Danti, coordinador del proyecto, Montserrat Arista de la Universidad de Sevilla (beneficiaria del proyecto) y representantes de instituciones españolas involucradas en la conservación de la biodiversidad de Abies pinsapo y otras especies: Jose López Quintanilla, Coordinador Regional (Junta de Andalucía) del proyecto de conservación Abies pinsapo; Rafael Haro, Director del Parque Nacional Sierra de las Nieves; Antonio Rivas, Director del Jardín Botánico El Castillejo.

¡¡LIFE4FIR celebra los 30 años del programa LIFE!! Jornada de puertas abiertas, taller y visita al Abies – 16-17 de mayo de 2022

¡El programa LIFE cumple 30 años! LIFE4FIR organizó dos eventos para celebrar el programa y promover iniciativas para proteger el medio ambiente.

Jornada de puertas abiertas en Polizzi Generosa

El 16 de mayo de 2022 se organizó una jornada de puertas abiertas en el salón de plenos del Municipio de Polizzi Generosa (Italia) dedicado a sensibilizar a los jóvenes, estudiantes y comunidades locales sobre temas ambientales y la conservación de Abies nebrodensis (aquí la agenda del día).

Roberto Danti (IPSP-CNR), Rosario Schicchi (UNIPA-SAAF) y Puppuccio Bonomo (Autoridad del Parque Madonie) ilustraron el proyecto LIFE4FIR y las oportunidades para el medio ambiente que ofrece el programa LIFE a los distintos grupos escolares que participaron en la jornada de puertas abiertas.

Algunos representantes de las instituciones públicas locales también participaron en el evento: Gandolfo Librizzi (Alcalde de Polizzi Generosa), Angelo Merlino (Presidente de la Autoridad del Parque Madonie) y Mario Candore (Gerente del Departamento Regional de Desarrollo Rural y Territorial de la Región de Sicilia).

Al finalizar las presentaciones en el salón de plenos, el grupo caminó hacia la población de Abies Nebrodensis gestionada por el proyecto LIFE4FIR, para conocer las actividades en curso para su protección. ¡Más de 100 estudiantes participaron en la excursión!

El día terminó con una visita a la guardería Piano di Noce y un almuerzo organizado y servido por los alumnos de la Escuela de Hostelería de Bagheria.

Taller en el jardín botánico de la Universidad de Palermo

El 17 de mayo se realizó el taller ‘Innovative strategies for the ex situ conservation of Abies nebrodensis en la Sala Domenico Lanza del Jardín Botánico de la Universidad de Palermo (aquí el programa del evento).

El objetivo del evento fue involucrar a investigadores, administradores de áreas naturales, profesionales interesados en la biodiversidad y estudiantes universitarios, ilustrando los procedimientos desarrollados para la implementación del biobanco (banco de semillas y criobanco) y las actividades a favor de la conservación de Abies nebrodensis , gracias a medidas ex situ y un enfoque innovador.

 

El curso técnico LIFE4FIR «La propagazione vegetativa delle conifere: corso teorico e pratico di innesto dell’Abies nebrodensis» – Polizzi Generosa (Italia), 18 de noviembre de 2021

El consorcio del proyecto LIFE4FIR organizó un curso técnico sobre el injerto de en el vivero de Piano Noce el 18 de noviembre de 2021, donde los expertos del IBE-CNR dieron una lección teórica y práctica a los técnicos y trabajadores de la Región y de la Autoridad del Parque Madonie.

El curso fue diseñado con el objetivo de brindar breves nociones básicas sobre la propagación vegetativa de las coníferas y la práctica del injerto del abeto Madonie, con el fin de promover la conservación de la especie a través de la creación de un arboreto clonal.

Aquí hay algunas fotos tomadas durante el evento.

Workshop LIFE4FIR «Abies nebrodensis: perché salvaguardare la biodiversità» – Castelbuono (Italia), 17 de noviembre de 2021

El taller organizado por el proyecto LIFE4FIR se celebró el 17 de noviembre de 2021 en el Museo Minà Palumbo de Castelbuono (el cartel está disponible aquí).

Al evento también asistieron las autoridades de la Región de Sicilia, los alcaldes de los municipios madonitas y los líderes del Cuerpo Forestal del Estado.

Durante el acto se presentó el trabajo realizado durante el proyecto LIFE4FIR y se destacaron los impactos positivos derivados para el medio ambiente y para la población de Abies Nebrodensis.

LIFE4FIR en el 116° Congreso de la Sociedad Botánica Italiana (online) – 8-10 de septiembre de 2021

El equipo de CNR-IPSP presentó el proyecto LIFE4FIR durante el 116o Congreso de la Sociedad Botánica Italiana, celebrado online del 8 al 10 de septiembre de 2021.

El CNR preparó un resumen titulado «Identificación y remoción de abetos exóticos para la preservación in situ de Abies nebrodensis – Rosario Schicchi, Filippo Amato, Giuseppe Di Noto, Anna Geraci, Gaetano La Placa, Stefano Secci, Roberto Danti» y presentó un video para divulgación los contenidos del proyecto LIFE4FIR a la audiencia científica del evento.

LIFE4FIR en la XIII Conferencia Italiana sobre Biodiversidad (online) – 7-9 de septiembre de 2021

El equipo de CNR-IPSP presentó el proyecto LIFE4FIR durante la XIII Conferencia Italiana sobre Biodiversidad, celebrada en línea del 7 al 9 de septiembre de 2021.

Este evento representó una importante oportunidad para difundir a un público especializado los objetivos, actividades y resultados esperados del proyecto LIFE4FIR: LIFE4FIR podría representar un modelo virtuoso a replicar para la protección de otras especies amenazadas.

 

A continuación se muestran las grabaciones de los dos discursos pronunciados por el Dr. Roberto Danti y el Dr. Waed Tarraf, quienes presentaron el proyecto LIFE4FIR y actividades relacionadas.

LIFE4FIR y Abies Nebrodensis protagonistas del evento organizado para los FAI Days – 6 de junio de 2021

El domingo 6 de junio de 2021, como parte de Giornate FAI di primavera, se organizó un evento dedicado al abeto Madonie titulado ’Abies nebrodensis, un albero prezioso’ (Abies nebrodensis, un árbol precioso).

Una excursión a la población natural fue dirigida por la Prof. Rosario Schicchi de UNIPA y por el Dr. Peppuccio Bonomo, ejecutivo de Madonie Park Authority, quien ilustró las actividades y objetivos del proyecto Life4fir a los numerosos participantes.

La jornada permitió el intercambio de experiencias e información entre el proyecto Life4fir y la Red Europea de Geoparques de la que forma parte el Parque Regional Madonie.

 

LIFE4FIR se reúne con el Alcalde de Polizzi Generosa – 25 de mayo de 2021

El 25 de mayo de 2021, los delegados del proyecto Life4fir se reunieron con el Alcalde de Polizzi Generosa, Gandolfo Librizzi, para definir el asunto relacionado con la gestión del criobanco bajo contrato en las instalaciones del Museo Abies Nebrodensis, ubicado en el Ayuntamiento.

 

En la foto de la izquierda: Prof.sa Maria Antonietta Germanà; Dr. Maurizio Lambardi; el Alcalde Dr. Gandolfo Librizzi; El Dr. Roberto Danti (coordinador de Life4fir) y el Dr. Peppuccio Bonomo frente al dewar suministrado para almacenar muestras de semillas, polen, embriones aislados y líneas de callos embriogénicos de Abies nebodensis en nitrógeno líquido.